top of page

Bloqueos creativos: ¿Cómo salir de ellos?

Diciembre 2020 / Por: María Andrea Calero


Podría decir que este es el enemigo número uno a la hora de crear. Y cuando hablo de crear no solo me refiero a escritores, diseñadores, fotógrafos, periodistas o ilustradores, sino también a ingenieros, abogados, contadores, economistas, agrónomos y demás profesionales en general, porque crear y creatividad son dos palabras que puede aplicar cualquier persona que esté en la búsqueda de solucionar un problema de una forma diferente, de implementar un método para realizar una actividad de una forma más eficiente o de sacar un nuevo producto al mercado.


Los bloqueos pueden ocurrir muy seguido y se presentan generalmente cuando estamos inmersos en la rutina del día a día, por estrés, inseguridades, miedos o por nuestras propias exigencias de querer hacer todo mucho mejor.


La clave para salir de ahí es ser consciente de ello y actuar para vencerlos. Les cuento lo que a mí y a muchas personas les ha funcionado:


  1. Lee sobre temas que te apasionan. Un buen libro siempre es el mejor amigo ante cualquier situación: tristeza, estrés, aburrimiento o la búsqueda de una respuesta. Y no tienes que dedicarle mucho tiempo, con solo 20 minutos diarios es suficiente. Eso sí, durante ese tiempo evita cualquier tipo de distracciones. Que sean 20 minutos dedicados exclusivamente a leer. Con los días notarás la diferencia.

  2. Escribe así no seas un experto y no tengas la mejor ortografía. Escribir es de las actividades más terapéuticas y relajantes. ¿Y de qué escribir? De lo que sientes, de lo que pasa por tu cabeza, de lo que te gusta y no te gusta, de lo que quieres decir y no puedes. Escribir además, ayuda a poner en orden las ideas. Hazlo en un momento de soledad, igual que la lectura dedícale un tiempo diario y evita las distracciones. Con el tiempo tendrás un cuaderno lleno de pensamientos y de pronto, hasta de ahí puedas sacar a la luz una gran idea.

  3. Sal de tu zona de confort. La cotidianidad y el trabajar en el mismo espacio hacen que nuestra mente se acostumbre a lo mismo, por esto es tan importante permitirse trabajar en un lugar diferente: un café, una biblioteca o en un espacio al aire libre. De vez en cuando busca un lugar donde te puedas conectar con la naturaleza, respirar aire puro, escuchar el canto de los pájaros, caminar descalzo sobre el verde del pasto y el colores de las flores. Esto activa la mente y alegra el corazón.

  4. Descansa. Así como tienes un horario para trabajar, también es importante descansar. El exceso de trabajo bloquea la mente y enferma el cuerpo. El sueño y el descanso es parte del alimento del cuerpo y cuando no lo haces, puedes colapsar y enfermarte. Tú necesitas dormir entre siete y ocho horas diarias, no menos.

  5. No olvides la actividad física. Practica el deporte que te guste, no importa cual sean ni si son 30 minutos o una hora. Lo importante es hacerlo y ser constante. Esta es otra forma de descansar la mente y activar el cuerpo.


A la lista también podría agregarle actividades en grupo como hablar con un amigo, salir a comer, hablar de tus crisis y escuchar la experiencia sobre los bloqueos creativos de otra persona porque el relacionarse y hacer actividades diferentes siempre ayudarán en momentos difíciles y de crisis.


Ten presente que tú no estás solo en esto y que a todos nos pasa. Lo importante es querer salir de ellos y actuar para lograrlo.


 
 
 

Comments


bottom of page