top of page

10 consejos para crear contenido en redes sociales

Febrero 2021 / Por: María Andrea Calero



Atraer, enganchar, fidelizar y enamorar. Estas son las características que debe tener el contenido que compartes a través de redes sociales para vencer el famoso algoritmo y llegar al público objetivo de tu marca.


No solo se trata de tener una foto bonita o un diseño impactante si el texto que lo acompaña no dice lo que tiene que decir; es un conjunto entre imagen y texto. Por eso, en esta oportunidad te traemos algunos consejos para lograr que cada post conecte con tus seguidores, sea compartido con gente nueva y logres crear una gran comunidad.


Es cierto que no es fácil ser visible en un tiempo donde todos, o casi todos, estamos generando contenido todo el tiempo, donde el ruido social es enorme y donde prácticamente ya todo está dicho.


Las redes sociales son un gran mundo por explorar que está en cambio constante, y si definitivamente quieres que tu marca sea conocida por muchísimas personas, en las redes sociales debes estar.


  1. Piensa en los objetivos de tu marca, en tu público, en el valor diferencial, en el ADN, en el tipo de contenido que les gustaría ver a tus seguidores. Puedes tener referentes pero, por favor, no copies. Piensa más bien en lo que tu competencia no ha hecho en cuanto a contenido y que puedes crear tú.

  2. ¿En qué red social quieres estar? No es necesario estar en todas y hacerlo es una labor muy desgastante porque cada una es para un tipo de público diferente y esto hace que necesites de una estrategia de contenido para cada una, no la misma para todas. Para identificar tu tipo de público y decidir en cuál redes social deberías estar, el Buyer Persona es una herramienta de gran utilidad. De este tema podemos hablar en profundidad en otro artículo.

  3. Destina un cuaderno o una libreta exclusivamente para escribir las ideas y el contenido de tu marca para redes sociales. Escribir a mano tiene sus beneficios, entre ello, evitar el famoso ‘delete’ o distraerte viendo otras cosas.

  4. Clasifica tu contenido por temáticas. Por ejemplo: Contenido educativo, producto (promocional), historia de la marca y sus creadores, casos de éxito, entre otros.

  5. Una vez tengas el contenido clasificado, ya pueden empezar a pensar en cómo quieres ese contenido: solo imagen o foto, video corto o largo, carrusel de fotos, infográfico… Recuerda que el texto tiene que mostrarse de una forma amena y llamativa para que la gente se interese por leerlo, compartirlo y comentarlo. A este proceso o paso le llamamos contenido líquido, que es saber adaptar el contenido de acuerdo al medio o plataforma en el que se vaya a presentar para que genere interacción, comentarios, conversaciones.

  6. ¿Tienes listo tu contenido para publicar? El paso a seguir es escuchar a tu público, leer y responder lo que te dicen y revisar las estadísticas. En el mundo digital nada es definitivo, todo es ensayo y error, lo que le funcionó a unos puede que a ti no te funcione.

  7. Ten presente ese contenido que más interacción y alcance tuvo para que sigas creando este tipo de post.

  8. Crea un calendario editorial, este te ayudará a tener listo tu contenido con tiempo, a saber qué día debes publicarlo y a qué hora. Este lo puedes hacer semanal, quincenal o mensual, trimestral, semestral o anual. Nosotros recomendamos hacerlo mensual porque tiene mayor flexibilidad y sabes con tiempo las temáticas que debes incluir y si requieres hacer cambios o incluir alguna fecha especial, campaña o demás, lo puedes hacer con tiempo suficiente. Sin embargo, eres tú como community manager de tu marca él que decide cuál se acomoda mejor. El proceso aquí es pasar lo que tienes en tu libreta de apuntes o cuaderno que te mencionamos en el punto tres, a un cuadro excel o a un formato donde toda la información clara y organizada: diseño, pie de foto, fecha y hora de publicación, hashtag y demás.

  9. Existen herramientas exclusivas que te son de gran utilidad a la hora de publicar. En estas puedes programar cada publicación con fecha y hora. Sin embargo, esto no te exime de entrar diariamente a revisar tus redes sociales, los comentarios de tus seguidores, los mensajes privados, los nuevos seguidores, estadísticas y demás. Recuerda que la comunicación es de doble vía y por ello es súper importante continuar con la conversación que inician tus seguidores.

  10. Se constante, mantén un hilo conductor, se claro en la forma de comunicar, utiliza un lenguaje cercano y acorde con tu marca. Crea cercanía y confianza.


Escribir bien y crear contenido que enamore es un arte que puedes dominar. Con paciencia, práctica y constancia seguro lo podrás lograr.


 
 
 

Comments


bottom of page